ATRACTIVOS TURÍSTICOS EN LA PAZ

Listado de los atractivos turísticos por municipio del departamento de La Paz Bolivia

INTRODUCCIÓN

La Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible en Bolivia (SDSN Bolivia) desarrolló el presente Story Map a partir de una recopilación de información de atractivos turísticos, presentando la ubicación y una breve descripción de los mismos con el fin de generar una base de datos de atractivos por municipio. Diversos estudios muestran los impactos positivos del turismo para el desarrollo sostenible, por lo que generar información, investigación y otras iniciativas que puedan potenciar el turismo en Bolivia es de suma importancia para el desarrollo sostenible del país.

CANTIDAD DE ATRACTIVOS

Powered by Esri

Atractivos Turísticos La Paz

MAPA TOUR

1

FESTIVIDAD DEL SEÑOR DE LA SANTA CRUZ DE COLQUEPATA

Fiesta patronal celebrada el 3 de mayo en honor al Señor de la Santa Cruz de Colquepata.

2

FESTIVIDAD DE LA VIRGEN MARÍA DEL ROSARIO DE VIACHA

Fiesta patronal celebrada el 8 de octubre en honor a la Virgen María del Rosario.

3

CASA MUSEO MARINA NÚÑEZ DEL PRADO

Centro de exhibición de la obra de la escultora boliviana Marina Nuñez del Prado, con otras obras de arte colonial, platería y artesanías.

4

TEMPLO DE MOHOZA

Construido en el siglo XVII, de gran importancia histórica y cultural.

5

FERIA DE LA ALASITA

Feria anual celebrada desde el 24 de enero, en honor a la deidad aymara Ekeko, caracterizada por la venta de miniaturas.

6

IGLESIA SAN JUAN BAUTISTA DE YACO

Construida a finales del siglo XVI, la edificación muestra características de la arquitectura barroca.

7

FORTÍN PAN DE AZÚCAR

Recinto arqueológico, militar y arquitectónico, usado en múltiples épocas de la historia.

8

FESTIVIDAD VIRGEN DE LAS NIEVES DE CAXATA

Fiesta patronal celebrada el 5 de agosto en honor a la Virgen de las Nieves.

9

COLEGIO NACIONAL SAN SIMÓN DE AYACUCHO

Forma parte de las primeras instituciones educativas en Bolivia, en sus recintos se fundó la Universidad Mayor de San Andrés.

10

TEMPLO SEÑOR DE LA EXALTACIÓN DE OCOBAYA

Construido en 1740, mantiene el estilo barroco de la época, conocida por poseer la "Campana de la libertad".

11

FESTIVAL CULTURAL DE MUSICA Y DANZA AUTÓCTONA ORIGINARIA DE COMPI - TAUCA

Celebrado entre junio y julio, realiza varias actividades, manteniendo las raíces de la ideología y cosmovisión aymara.

12

NEVADO ILLIMANI

Volcán extinto, que resalta por sus cuatro cumbres cubiertas de nieve, considerado símbolo del departamento.

13

FESTIVIDAD FOLKLÓRICA DE LA VIRGEN DEL CARMEN

Fiesta patronal celebrada el 16 de julio en honor a la Virgen del Carmen.

14

PLAZA MURILLO

Plaza principal de la ciudad de La Paz, centro del poder político del país.

15

CÓNDOR JIPIÑA

Monumento de formación natural que tiene la apariencia de un cóndor posado sobre una roca.

16

TEMPLO DE SANTIAGO DE CALLAPA

Construido a inicios del siglo XVII, resalta por las pinturas murales en su interior.

17

YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS DE LA LOCALIDAD DE WAYLLANI - KUNTUR AMAYA

Yacimiento que posee estructuras de barro y piedra, característicos monumentos funerarios de las Chullpas (Momias) de las culturas andinas.

18

BOSQUECILLO DE AUQUISAMAÑA

Área protegida apta para camping, senderismo y observación de la fauna local.

19

IGLESIA DE COLLANA

Iglesia de gran importancia por sus características de arte y arquitectura barrocas.

20

EDIFICIO DEL TERCER NÚCLEO INDIGENAL SULLKATITI QHUNQHU

Conocido como Germán Busch, es una de las primeras escuelas instauradas en la región altiplánica.

21

PARROQUIA DEL SEÑOR JESÚS DEL GRAN PODER

Construida en 1928, posee la pintura de Cristo con tres rostros, que data del siglo XVII.

22

PALACIO LEGISLATIVO

Construido en 1582, fungió como capilla, salón de la universidad e incluso congreso, es de suma importancia para el país.

23

SALÓN ANUAL DE ARTES PLÁSTICAS PEDRO DOMINGO MURILLO

Certamen anual con categorías de pintura, escultura, cerámica artística, dibujo, grabado, entre otros.

24

PUERTO DE GUAQUI

Puerto que tomó gran importancia en la época posterior a la pérdida al océano pacífico.

25

ISLA SURIQUI

Considerada un centro artesanal, reconocida principalmente por la creación de balsas de totora.

26

PUENTE CONCORDIA

Construido en 1880, una alternativa para cruzar el Río Desaguadero.

27

ESCUELA WARISATA

Creada en 1931, resalta por la importancia que le da a los saberes de las tradiciones aymaras.

28

BOSQUECILLO DE PURA PURA

Espacio forestal de importancia ambiental para la ciudad, anteriormente pasaba el tren por este bosque.

29

LOCALIDAD DE PEÑAS

Reconocida por los sitios arqueológicos y pinturas rupestres en sus inmediaciones.

30

POBLADO DE YANI

Conocido por la construcción de sus casas, que son enteramente de piedra y por la explotación de oro.

31

CAPILLA DE KASANI

Conocida por ser la iglesia fronteriza entre Bolivia y Perú.

32

CAPILLA DE SAMPAYA

Resalta junto con el complejo turístico existente en torno al Lago Titicaca.

33

RUTA TAKESI

Parte del Qhapac Ñam, es conocida como el Camino del Inca que conecta el altiplano con los Yungas.

34

MUSEO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE BOLIVIA

De los museos más antiguos del país, construido en 1838, posee un amplio catálogo arqueológico.

35

CIUDADELA INCA DE ISKANWAYA

Yacimiento arqueológico de gran importancia por los monumentos y la relación con las culturas de los valles interandinos.

36

IGLESIA DE JESÚS DE MACHACA

Construida en 1706, mantiene una arquitectura barroca, con pinturas de bastante valor histórico y cultural.

37

IGLESIA DE SANTA CRUZ DE CARABUCO

Construida a finales del siglo XVI, en ella se encuentran lienzos pintados por Joseph López en 1684.

38

IGLESIA DE CAQUINGORA

Construida entre 1560 y 1570, resalta por sus materiales de construcción como la andesita, además cuenta con pinturas que datan del siglo XVI, XVII y XVIII.

39

IGLESIA PARROQUIAL DE HUARINA

Construida en 1861, fue diseñada siguiendo el estilo arquitectónico barroco mestizo.

40

IGLESIA PARROQUIAL DE ANCORAIMES

Construida en el siglo XVI, es de las primeras iglesias con arquitectura de estilo barroco en La Paz.

41

CALLE JAÉN

Mantiene los rasgos arquitectónicos de la epoca colonial (siglo XVI), en esta calle se pueden hallar múltiples museos.

42

TEMPLO DE SAN PEDRO

Con características del barroco tardío, es la segunda en antigüedad en la ciudad, sufrió múltiples reconstrucciones.

43

IGLESIA DE SAN AGUSTÍN

Único templo del período virreinal del siglo XVII, este templo cuenta en su diseño con detalles de los estilos gótico y árabe.

44

IGLESIA DE LA MERCED

Construida en 1549 como un convento, posee características de la época neoclásica.

45

IGLESIA VIRGEN DEL CARMEN

Fundada en 1718, con fachada barroca, resalta por el estilo gótico.

46

IGLESIA CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAQUI

Construida a finales del siglo XVI, se dice que posee rocas de las edificaciones de la cultura tiahuanacota.

47

IGLESIA CATÓLICA DE SAN ANDRÉS DE MACHACA

Construida a inicios del siglo XIX, mantiene el estilo de arquitectura barroco mestizo que era común en esos tiempos.

48

CASA CONSISTORIAL DE LA PAZ

Construida en 1926, funge como edificio administrativo del gobierno municipal de La Paz.

49

ÁREA NATURAL DE MANEJO INTEGRADO PARQUE NACIONAL MALLASA

El sector es famoso por el Valle de la Luna y el Zoológico Vesty Pakos.

50

MONUMENTO A LA REVOLUCIÓN

Rememora la revolución de 1952, en su interior se encuentran múltiples objetos de gran interes histórico y cultural para el país.

51

MONUMENTO A EDUARDO ABAROA

Monumento en honor a Eduardo Abaroa, héroe boliviano en la Guerra del Pacífico.

52

TUMBA DEL TENIENTE GENERAL GERMÁN BUSCH

Lugar donde residen los restos del ex-presidente Teniente General Germán Busch.

53

IGLESIA NUESTRA SEÑORA DE LAJA

Construida a principios del siglos XVIII, fue diseñada de acuerdo a un estilo barroco mestizo.

54

CASA DE PEDRO DOMINGO MURILLO

Museo dedicado a Pedro Domingo Murillo, patriota que lideró la sublevación independista de 1809.

55

BASÍLICA MAYOR DE SAN ANTONIO ABAD

Templo católico de estilo barroco de la época colonial, construida en 1570, destaca por pinturas como "El infierno".

56

TEMPLO DE SICA SICA

Construido en el siglo XVI, fue remodelada en el siglo XVIII con un aspecto renacentista.

57

TEMPLO DE CALAMARCA

Data del siglo XVI, de estilo renacentista. Cuenta con toques del arte barroco, contiene lienzos de alto valor.

58

TEMPLO DE AYO AYO

Construido en la epoca colonial, posee un estilo barroco mestizo, con un altar bañado en pan de oro.

59

NEVADO HUAYNA POTOSÍ

Montaña nevada cercana a la ciudad de La Paz, apta para el montañismo y senderismo.

60

MONTAÑA CHACALTAYA

Montaña que permite tener una vista más privilegiada de las estrellas en toda la región.

61

LAGUNA MILLUNI

Laguna de color por los componentes minerales que posee, testigo de la actividad minera del lugar.

62

BASÍLICA MENOR DE COPACABANA

Reconstruida en 1610, resalta por su estilo renacentista, en su interior se encuentra la imagen de la Virgen de Copacabana.

63

MUSEO NACIONAL DE ARTE

Posee una colección de pinturas coloniales, destacando las pinturas de Pérez de Holguín que datan del siglo XVII.

64

MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLCKLORE

Posee una colección de 30.000 bienes, las cuáles datan de múltiples períodos de tiempo, conviertiéndolo en un sitio indispensable en la visita a la ciudad de La Paz.

65

PALACIO DE GOBIERNO DE LA PAZ

Con gran historia a nivel político e histórico, la cual retrata los múltiples cambios que sufrió la ciudad de La Paz, también es conocido como el "Palacio Quemado".

66

IGLESIA DE SANTO DOMINGO

Construida en 1590 siguiendo el estilo barroco mestizo, destaca por su portada y su decoración interna que es neoclásica.

67

BASÍLICA MENOR DE SAN FRANCISCO

Construida en el siglo XVI, con estilo barroco mestizo, es considerada una de las iglesias más importantes de la ciudad, también cuenta con un museo.

68

TIAHUANACO

Considerado centro político espiritual de la cultura tiahuanacota, en este lugar se puede hallar monumentos como la pirámide de Akapana, el Templete Semisubterráneo, la Puerta del Sol, entre otros.

69

PARQUE NACIONAL Y ÁREA NATURAL DE MANEJO INTEGRADO MADIDI

Área protegida que destaca por la belleza de su paisaje y su extensa biodiversidad que es característica de la zona amazónica.

70

LAGO TITICACA

El lago de agua dulce navegable más alto del mundo, tiene una importancia turística, histórica y cultural para toda la región circundante.

71

PARQUE NACIONAL Y ÁREA NATURAL DE MANEJO INTEGRADO COTAPATA

Área protegida que destaca por sus pisos ecológicos, y los caminos precolombinos que conectan la zona con diferentes regiones.

72

RESERVA NACIONAL DE FAUNA ULLA ULLA

Reserva que acoge a los Kallawaya, además de tener una biodiversidad de gran valor.

LISTADO DE ATRACTIVOS

ACHACACHI

  • Primer Pabellón de la Escuela de Warisata.

ACHOCALLA

  • Casa de piedra (Zona Kututu).
  • Capilla San Martín (Zona Kututu).

ALTO BENI

  • Región subtropical de Alto Beni Capital del Cacao Orgánico de Bolivia.
  • Expresión artística cultural viva Saya Afroboliviana.

ANCORAIMES

  • Balsa de Totora como patrimonio natural.
  • Iglesia Parroquial de Ancoraimes.
  • Sitio Ramsar Lago Titicaca.

APOLO

  • Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi.
  • Reserva Forestal Quinera del Aten.

AUCAPATA

  • Ciudadela Incaica de Iskanwaya.

AYO AYO

  • Templo de Ayo-Ayo.

BATALLAS

  • Balsa de Totora como patrimonio natural.
  • Isla Suriqui y alredores Capital de la Totora.
  • Sitio Ramsar Lago Titicaca.
  • Localidad de Peñas (Iglesia, plaza mayor, radio urbano actual, cueva y entorno) como patrimonio cultural.
  • Casa y colina de Jachawailla de la ex- hacienda de Yaurichambi (Casa de Franz Tamayo).
  • Ruinas Arqueológicas de las islas Pariti, Cumana, Lucurmata, Chirpa, Kehuaya, Pachiri, Paco, Taquiri, Sicuia e Iñija.

CAIROMA

  • Cairoma Capital departamental de la producción de la Papa de Araca.

CALACOTO

  • Expresión artística cultural viva de El Ch'uta.
  • Puente Concordia.

CALAMARCA

  • Templo de Calamarca.

CALLAPA

  • Expresión artística cultural viva de El Ch'uta.

CAQUIAVIRI

  • Expresión artística cultural viva de El Ch'uta.
  • Templo de Caquiaviri (Basilica Mayor de San Antonio Abad).

CARANAVI

  • Expresión artística cultural viva Saya Afroboliviana.
  • Zona Forestal de Reserva Fiscal la Serranía de Bella Vista.

CHARAÑA

  • Expresión artística cultural viva de El Ch'uta.

CHARAZANI

  • La cosmovisión andina de los Kallawayas (Obra Maestra UNESCO 2001).
  • Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi.
  • Reserva Nacional de Fauna Ulla Ulla (Programa MAB 1977).

CHUA COCANI

  • Festival cultural en música y danza autóctona originaria de Compi – Tauca.
  • Isla Suriqui y alredores Capital de la Totora.
  • Balsa de Totora como patrimonio natural.
  • Sitio Ramsar Lago Titicaca.
  • Ruinas Arqueológicas de las islas Pariti, Cumana, Lucurmata, Chirpa, Kehuaya, Pachiri, Paco, Taquiri, Sicuia e Iñija.

CHULUMANI

  • Templo Señor de la Exaltación de Ocobaya.
  • Expresión artística cultural viva Saya Afroboliviana.
  • Ruinas de Huancané.

COLLANA

  • Templo de Mohoza.

COLQUIRI

  • Balsa de Totora como patrimonio natural.
  • Iglesia Parroquial de Ancoraimes.

COMANCHE

  • Expresión artística cultural viva de El Ch'uta.
  • Parque Nacional el Cerro de Comanche; Santuario de Vida Silvestre Flavio Machicado Viscarra.
  • Parque Nacional Mirikiri.

COMBAYA

  • Ruinas precolombinas de la provincia de Larecaja.

COPACABANA

  • Festividad del Señor de la Santa Cruz de Colquepata.
  • Isla Suriqui y alredores Capital de la Totora.
  • Balsa de Totora como patrimonio natural.
  • Capilla de Kasani.
  • Capilla de Sampaya.
  • Casa Colonial que fue propiedad del Mariscal Andrés de Santa Cruz.
  • Hospederías Calle Virrey Conde de Lemus.
  • Calle Virrey Conde de Lemus.
  • Basílica Menor de Copacabana.
  • Parque Nacional Arqueológico (Zona del Santuario de Copacabana, y, las Islas del Sol y de la Luna).
  • Ruinas Arqueológicas de las islas Pariti, Cumana, Lucurmata, Chirpa, Kehuaya, Pachiri, Paco, Taquiri, Sicuia e Iñija.

CORIPATA

  • Expresión artística cultural viva Saya Afroboliviana.

CORO CORO

  • Expresión artística cultural viva de El Ch'uta.
  • Cóndor Jipiña.
  • Puente Concordia.
  • Iglesia de Caquingora.

COROICO

  • Expresión artística cultural viva Saya Afroboliviana.
  • Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Cotapata.

CURVA

  • La cosmovisión andina de los Kallawayas (Obra Maestra UNESCO 2001).
  • Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi.
  • Reserva Nacional de Fauna Ulla Ulla (Programa MAB 1977).

DESAGUADERO

  • Qhapac Ñan, Sistema Vial Andino (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Perú).
  • Símbolos de la autoridad originaria Mallku Tayka del Suyu Ingavi.

EL ALTO

  • Festividad folklórica de la Virgen del Carmen (Zona 16 de Julio de la ciudad de El Alto).
  • Parque Nacional grupo andino entre Condoriri y Yungas (Huayna Potosí, Chacaltaya y la Laguna de Milluni).

ESCOMA

  • Balsa de Totora como patrimonio natural.
  • Sitio Ramsar Lago Titicaca.

GUANAY

  • Expresión artística cultural viva Saya Afroboliviana.
  • Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi.
  • Ruinas precolombinas de la provincia de Larecaja.

GUAQUI

  • Qhapac Ñan, Sistema Vial Andino (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Perú).
  • Símbolos de la autoridad originaria Mallku Tayka del Suyu Ingavi.
  • Símbolos de la autoridad originaria Mallku del Suyu Ingavi.
  • Puerto de Guaqui.
  • Iglesia Católica de Santiago de Guaqui.

HUARINA

  • Balsa de Totora como patrimonio natural.
  • Sitio Ramsar Lago Titicaca.
  • Iglesia Parroquial de Huarina.

HUATAJATA

  • Balsa de Totora como patrimonio natural.
  • Sitio Ramsar Lago Titicaca.
  • Isla Suriqui y alredores Capital de la Totora.
  • Ruinas Arqueológicas de las islas Pariti, Cumana, Lucurmata, Chirpa, Kehuaya, Pachiri, Paco, Taquiri, Sicuia e Iñija.

INQUISIVI

  • Expresión artística cultural viva Saya Afroboliviana.

IRUPANA

  • Montaña Illimani.
  • Expresión artística cultural viva Saya Afroboliviana.
  • Zona Arqueológica de Pasto Grande.

IXIAMAS

  • Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi.
  • Reserva Forestal de Inmovilización Iturralde.

JESUS DE MACHACA

  • Ruinas Arqueológicas Comunidad de Konko Ruinas de Huancané.
  • Símbolos de la autoridad originaria Mallku Tayka del Suyu Ingavi.
  • Símbolos de la autoridad originaria Mallku del Suyu Ingavi.
  • Edificio del Tercer Núcleo Indigenal Sullkatiti Qhunqhu.
  • Iglesia de Jesús de Machaca.

LA ASUNTA

  • Expresión artística cultural viva Saya Afroboliviana.
  • Reserva Forestal de Inmovilización de la Cuenca del Rio Boopi.

LA PAZ

  • Casa Museo Marina Núñez del Prado.
  • Recorridos rituales en la ciudad de La Paz durante la Alasita.
  • Inmueble Unidad Educativa Colegio Nacional San Simón de Ayacucho.
  • Montaña Illimani.
  • Plaza Murillo.
  • Entrada folklórica universitaria de la Universidad Mayor de San Andrés.
  • Área Protegida al Bosquecillo de Auquisamaña.
  • Parroquia del Señor Jesús del Gran Poder.
  • Edificio Legislativo (Edificio Constitución).
  • Fiesta folklórica del carnaval andino Jisk'a Anata.
  • Más de 35 inmuebles históricos.
  • Salón Anual de Artes Plásticas Pedro Domingo Murillo.
  • Festividad del Señor Jesús del Gran Poder en la ciudad de La Paz el día de la Santísima Trinidad.
  • Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Cotapata.
  • Bosque Permanente de Protección al Área Forestal Bosquecillo de Pura Pura.
  • Palacio Tiwanaku (Actual edificio del Museo Nacional de Arqueología de Bolivia).
  • Monumento Mariscal de Ingavi Don José Ballivián y Segurola.
  • Monumento General René Barrientos Ortuño.
  • Casa de Osayesta.
  • Calle Jaén.
  • Templo de San Pedro.
  • Iglesia de San Agustín.
  • Iglesia de La Merced.
  • Iglesia del Carmen.
  • Forestal Agrícola Lindemann.
  • Casa Consistorial de La Paz.
  • Área Protegida de Manejo Integrado Parque Nacional de Mallasa.
  • Monumento a la Revolución.
  • Monumento Don Eduardo Abaroa.
  • Biblioteca y Museo Científico de Arturo Posnansky.
  • Tumba en el Cementerio de La Paz al Teniente General Germán Busch.
  • Casa del Protomártir de la Independencia Americana Pedro Domingo Murillo.
  • Parque Nacional grupo andino entre Condoriri y Yungas (Huayna Potosí, Chacaltaya y la Laguna de Milluni).
  • Monumento Mariscal Andrés de Santa Cruz.
  • Casa de los herederos de Joaquín Caso (Museo Nacional de Arte).
  • Casa del Márquez de Villa Verde (Museo Nacional de Etnografía y Folcklore).
  • Palacio de Gobierno de La Paz.
  • Iglesia de Santo Domingo.
  • Basílica Menor de San Francisco, Centro Cultural Museo San Francisco y Convento de San Francisco.
  • Monumento Obispo Bosque.

LAJA

  • Qhapac Ñan, Sistema Vial Andino (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Perú).
  • Templo de Laja (Iglesia Nuestra Señora de Laja).

MAPIRI

  • Ruinas precolombinas de la provincia de Larecaja.

NAZARA DE PACAJES

  • Expresión artística cultural viva de El Ch'uta.

PALCA

  • Majestuosa Montaña del Illimani.
  • Camino prehistórico empedrado de Takesi.

PALOS BLANCOS

  • Expresión artística cultural viva Saya Afroboliviana.
  • Zona Forestal de Reserva Fiscal la Serranía de Bella Vista.

PELECHUCO

  • Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi.
  • Reserva Nacional de Fauna Ulla Ulla (Programa MAB 1977).

PUCARANI

  • Balsa de Totora como patrimonio natural.
  • Isla Suriqui y alredores Capital de la Totora.
  • Sitio Ramsar Lago Titicaca.
  • Parque Nacional grupo andino entre Condoriri y Yungas (Huayna Potosí, Chacaltaya y la Laguna de Milluni).
  • Ruinas Arqueológicas de las islas Pariti, Cumana, Lucurmata, Chirpa, Kehuaya, Pachiri, Paco, Taquiri, Sicuia e Iñija.

PUERTO ACOSTA

  • Balsa de Totora como patrimonio natural.
  • Sitio Ramsar Lago Titicaca.

PUERTO CARABUCO

  • Balsa de Totora como patrimonio natural.
  • Sitio Ramsar Lago Titicaca.
  • Iglesia de Santa Cruz de Carabuco.

PUERTO PÉREZ

  • Balsa de Totora como patrimonio natural.
  • Isla Suriqui y alredores Capital de la Totora.
  • Sitio Ramsar Lago Titicaca.
  • Ruinas Arqueológicas de las islas Pariti, Cumana, Lucurmata, Chirpa, Kehuaya, Pachiri, Paco, Taquiri, Sicuia e Iñija.

QUIABAYA

  • Ruinas precolombinas de la provincia de Larecaja.

SAN ANDRES DE MACHACA

  • Símbolos de la autoridad originaria Mallku Tayka del Suyu Ingavi.
  • Símbolos de la autoridad originaria Mallku del Suyu Ingavi.
  • Iglesia Católica de San Andrés de Machaca.

SAN BUENAVENTURA

  • Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi.
  • Reserva Forestal de Inmovilización Iturralde.

SAN PEDRO DE TIQUINA

  • Balsa de Totora como patrimonio natural.
  • Sitio Ramsar Lago Titicaca.
  • Parque Nacional Arqueológico (Zona del Santuario de Copacabana, y, las Islas del Sol y de la Luna).

SICA SICA

  • Batalla de Aroma.
  • Templo de Sica Sica.

SORATA

  • Conjunto urbano, arquitectónico y artístico de Yani.
  • Ruinas precolombinas de la provincia de Larecaja.
  • Iglesia de Ilabaya.

TACACOMA

  • Ruinas precolombinas de la provincia de Larecaja.

TARACO

  • Símbolos de la autoridad originaria Mallku Tayka del Suyu Ingavi.
  • Símbolos de la autoridad originaria Mallku del Suyu Ingavi.
  • Escuela Indígena Juku Marka.
  • Balsa de Totora como patrimonio natural.
  • Isla Suriqui y alredores Capital de la Totora.
  • Sitio Ramsar Lago Titicaca.
  • Ruinas Arqueológicas de las islas Pariti, Cumana, Lucurmata, Chirpa, Kehuaya, Pachiri, Paco, Taquiri, Sicuia e Iñija.

TEOPONTE

  • Ruinas precolombinas de la provincia de Larecaja.

TIAHUANACU

  • Qhapac Ñan, Sistema Vial Andino (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Perú).
  • Símbolos de la autoridad originaria Mallku Tayka del Suyu Ingavi.
  • Símbolos de la autoridad originaria Tayka del Suyu Ingavi.
  • Tiwanaku: Centro espiritual y político de la cultura Tiwanaku.
  • Población de Tiahuanacu.

TIPUANI

  • Expresión artística cultural viva Saya Afroboliviana.
  • Ruinas precolombinas de la provincia de Larecaja.

TITO YUPANQUI

  • Balsa de Totora como patrimonio natural.
  • Sitio Ramsar Lago Titicaca.
  • Parque Nacional Arqueológico (Zona del Santuario de Copacabana, y, las Islas del Sol y de la Luna).

UMALA

  • Yacimientos Arqueológicos de la localidad de Wayllani – Kuntur Amaya.

VIACHA

  • Festividad de la Virgen María del Rosario de Viacha.
  • Fortín Pan de Azúcar.
  • Campos de Batalla de Ingavi.
  • Qhapac Ñan, Sistema Vial Andino (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Perú).
  • Símbolos de la autoridad originaria Mallku Tayka del Suyu Ingavi.
  • Símbolos de la autoridad originaria Mallku del Suyu Ingavi.

WALDO BALLIVIAN

  • Expresión artística cultural viva de El Ch'uta.

YACO

  • Iglesia San Juan Bautista de Yaco.
  • Festividad Virgen de las Nieves de Caxata.

YANACACHI

  • Camino prehistórico empedrado de Takesi.

IMPT

Acceda a la página del Índice Municipal de Potencial Turístico - IMPT en el siguiente enlace:

CRÉDITOS

Realizado por: Sergio Choque Sunagua, Alvaro Muñoz, Fabiana Karina Argandoña Gonzales.

ATRACTIVOS TURÍSTICOS LA PAZ

SDSN BOLIVIA